lunes, 7 de marzo de 2022

Renovando ...

Ya pasaron 10 años, de que dejé de escribir en este blog, es tiempo de retomar lo que ya se había iniciado, armar entradas de temas que me fascinan. Así que a esperar nuevo contenido renovado. 



miércoles, 8 de febrero de 2012

Cuidado!!, las fotos que borres de Facebook seguirán 3 años en línea.

La red social más grande del mundo, Facebook acaba de ser señalada por no eliminar del todo las imágenes que los usuarios pedían borrar

Facebook se vuelve a teñir de escándalo pues se sabe que mantiene las imágenes en sus servidores luego de que los usuarios supuestamente las han borrado de su espacio.

Cualquier persona podrá ver las fotos si conoce el URL correspondiente o accede a la misma mediante un enlace. Así, todas las fotos subidas y distribuidas por correo electrónico siguen siendo visibles para aquellos que den click en el link.

El problema ha sido reportado por la página de internet ArsTecnica, quien afirma que algunas fotografías borradas en 2008 todavía son visibles al acceder a la dirección web.

Por su parte Facebook reconoció que sus sistemas “no siempre han borrado las imágenes en un período razonable”. Agregó que siguen trabajando en el problema y que están cambiando los sistemas para solucionarlo.

Aporte informático: Desbloquear y Recuperar password de archivos de Excel

Hoy aquí les dejo un aporte no se si algunos ya lo conozcan pero cuantas veces les han pasado algún archivo de excel protegido y no les envían las contraseñas o ustedes mismo le ponen una y no recuerda cual es, y por tal motivo no podemos editarlo, aquí la solución sin utilizar ningún programa, usaremos un macro.
Pasos:

1) Una vez abierto tu archivo oprime Alt + F8 y nos abrirá el editor de macros
2) Le daremos un nombre al macro por ejemplo "Desbloquear" y le damos crear
3) Copiaremos este código cambiando el nombre de encabezado del macro por el que le pusiste.


Sub Desbloquear()

   Dim i As Integer, j As Integer, k As Integer
   Dim l As Integer, m As Integer, n As Integer
   On Error Resume Next
     For i = 65 To 66
      For j = 65 To 66
       For k = 65 To 66
        For l = 65 To 66
         For m = 65 To 66
          For i1 = 65 To 66
           For i2 = 65 To 66
            For i3 = 65 To 66
             For i4 = 65 To 66
              For i5 = 65 To 66
               For i6 = 65 To 66
                For n = 32 To 126
   ActiveSheet.Unprotect Chr(i) & Chr(j) & Chr(k) & _
      Chr(l) & Chr(m) & Chr(i1) & Chr(i2) & Chr(i3) & _
      Chr(i4) & Chr(i5) & Chr(i6) & Chr(n)
   If ActiveSheet.ProtectContents = False Then
      MsgBox "La contraseña es: " & Chr(i) & Chr(j) & _
         Chr(k) & Chr(l) & Chr(m) & Chr(i1) & Chr(i2) & Chr(i3) _
         & Chr(i4) & Chr(i5) & Chr(i6) & Chr(n)
      Exit Sub
   End If
               Next
              Next
             Next
            Next
           Next
          Next
         Next
        Next
       Next
      Next
     Next
    Next

End Sub

4) Por ultimo le damos ejecutar al macro y nos mostrara una ventana con la contraseña del documento, automáticamente excel te reconoce la contraseña y te desbloquea el documento.

Espero te halla sido de ayuda este minitutorial.

martes, 7 de febrero de 2012

Leer un e-Book tomaría más tiempo que leer un libro de papel.

Un estudio realizado por la consultora Nielsen Norman Group, el leer un libro en un aparato electrónico adaptado para desplegar e-Books, tal como el Kindle, nook y el mismo iPad, tomaría más tiempo que hacerlo en una edición impresa.

Según el estudio, la velocidad de lectura disminuyó un 6,72% en un iPad y un 10,7% en el Kindle al momento de compararlo con un libro de papel. Sin embargo, estas cifras no tendrían mucha validez a la hora de comparar la velocidad de lectura entre ambos dispositivos por la alta variabilidad de los datos. En otras palabras esto no prueba que leer en un iPad sea más rápido que leer en un Kindle, así lo asegura el consultor Jakob Nielsen.

La muestra constó de 24 participantes (por lo general en este tipo de sondeos de usabilidad, 10 personas bastan para una muestra válida). Se les entregaron cuentos cortos de Ernest Hemingway, de forma impresa, en un iPad, un Kindle e incluso en un computador de escritorio.

Después de la lectura fueron sometidos a un test de comprensión lectora para descartar que hubiesen pasado de largo algún trozo, invalidando la muestra. En escala de satisfacción los dispositivos obtuvieron la siguiente puntuación (de 1 a 7): iPad (5,8), Kindle (5,7), libro impreso (5,6) y el rezagado PC (3,6). El bajo puntaje del PC se debería a que el dispositivo recuerda al trabajo. Los participantes se quejaron del iPad y su excesivo peso y de la falta de contraste del Kindle.

Ciertamente no es un estudio que vaya a tener consecuencias ni para el iPad ni para los e-Readers, pero nos demuestra una vez más que no hay como tomar un buen libro de papel en la mano y leerlo a gusto en cama, la correlación entre el tiempo que toma la lectura y la escala de satisfacción así lo demuestra. Por otro lado nos da a entender que el avance que están teniendo estos dispositivos de cara al futuro es prometedor.

¿Sabias que Facebook y Twitter son más adictivos que el tabaco?

Facebook y Twitter se han convertido en las redes sociales más populares del momento. Incluso, los ”smartphones” y ”tablets” permiten estar conectados a ellas las 24 horas al día. Entrar en el perfil de Facebook para comprobar si alguien ha comentado un estado, ha publicado una foto o ha cambiado su estado, así como comprobar las menciones en Twitter o los ”tweets” de los seguidores, se convierten en acciones diarias tan comunes como dormir o comer.

De ahí que algunos de esos usuarios tengan adicción a las redes sociales, según el estudio, para el que se han realizado 250 encuestas sobre los deseos diarios de los usuarios.

La encuesta concluye que dormir y el sexo son los dos deseos más anhelados durante el día pero acceder a las redes sociales y el trabajo son los deseos más difíciles de resistir y más fáciles de satisfacer. En contraposición, el alcohol y el tabaco son deseos que se encuentran en niveles mucho más bajos a pesar de generar adicción.

Según revela el director del estudio, el doctor Wilhelm Hofmann, la forma de controlar esta adicción esresistir a la tentación ya que de esta manera se fortalece la fuerza de voluntad y cada día se tienen menos ganas de “caer en la tentación”



jueves, 2 de febrero de 2012

Mark Zuckerberg cobrará un dólar por su trabajo en Facebook.

Excelcior, 2012.


Facebook, la red social ideada en los pasillos de Harvard por el joven Mark Zuckerberg, dio hoy el salto al parqué neoyorquino al iniciar los trámites para su esperada salida a bolsa, con la que busca recaudar 5 mil millones de dólares y ser así la mayor llegada a Wall Street de una firma de internet.

"Facebook no fue creada originalmente para ser una compañía. Fue fundada para conseguir una misión social: hacer que el mundo esté más conectado y sea más abierto", declaró el fundador de la empresa en una carta incluida en la documentación presentada ante el organismo regulador estadunidense.

Tras meses de rumores, publicaciones y especulaciones, una de las más esperadas salidas a bolsa de los últimos años ha empezado a tomar forma: la red social realizará una oferta pública de venta de acciones de 5 mil millones de dólares, por debajo de los 10 mil millones de los que se había hablado pero una cifra que probablemente aumente con la demanda.

A partir del primero de enero de 2013 Zuckerberg recibirá 1 dólar anual por su trabajo con el fin de recaudar 5 mil millones de dólares.

El creador de la más grande red social posee el 28.4% de la compañía, lo que equivales a 28.4 mil millones de dólares. El 2011 logró un sueldo de 500 mil, pero se comprometió a tener un salario de 1 dólar en el futuro.

Otros líderes ejecutivos que han ganado un dólar son Eric Schmidt, de Google y Steve Jobs, de Apple.




México, lugar 60 en desarrollo científico e innovación.

"No es posible que México, estando en el 15° lugar en el aspecto económico, en ciencia y tecnología se encuentre en el 60"

Excelcior, 2012

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, diputado José Isabel Meza Elizondo, señaló que México ocupa el lugar 60 a nivel mundial en desarrollo de ciencia, tecnología e innovación.

Lamentó que a pesar de que la Ley de Ciencia y Tecnología establece aplicar el uno por ciento del Producto Interno Bruto, para este año será solamente de 0.4 por ciento, lo cual es insuficiente.
“No es posible que México, estando en el 15º lugar en el aspecto económico, en ciencia y tecnología se encuentre en el 60”, dijo.

Afirmó que será labor de la Comisión que preside trabajar para que esa ley no se convierta en letra muerta.

El diputado del Panal mencionó que, de contar con mayores recursos, éstos serían destinados para un número mayor de becas y la construcción de espacios para la ciencia, tecnología y la innovación.
“Estamos en la posibilidad de trabajar para encontrar los recursos suficientes que nos brinden la oportunidad de más espacios para la ciencia y la tecnología y, sobre todo, la innovación.”

Informó que la Comisión trabaja en una iniciativa para que la ciencia, la tecnología y la innovación se intercalen con las políticas económicas, sociales y mercantilistas, de todo aquello que pudiera resultar de impacto positivo para la sociedad.

“Lo que se pretende es que la política social, la económica y la mercantil se puedan interlazar con la ciencia, tecnología y de innovación, para que los ciudadanos tengan un mejor desarrollo”.

La iniciativa precisa que en el país las políticas en materia de ciencia, tecnología e innovación no están vinculadas a otras políticas públicas.

Señala que para que este conjunto de políticas genere efectos sinérgicos, es necesaria la articulación entre ellas, dado el papel que pueden asumir en la resolución de diferentes problemáticas relativas al desarrollo productivo (agrícola, industrial y de servicios), la competitividad, la educación, la salud, la seguridad, la preservación de la cultura y otros campos.

El propósito es incluir la articulación de las políticas científicas, tecnológicas y de innovación con otras políticas (económica, social, comercial) como uno de los principios orientadores del gobierno federal en pro del desarrollo nacional.

Es fundamental impulsar la investigación y desarrollo sobre bases regionales y subregionales, tomando en consideración las áreas geográficas nacionales y el impacto que en la planta productiva puede tener la investigación y el desarrollo tecnológico, señala el documento.

El documento establece que datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), precisan que la inversión en ciencia contribuye con 25 por ciento al crecimiento económico en los países en desarrollo y con el 50 por ciento del crecimiento de los países desarrollados.